.png)
Curso de Diseño de Ecosistemas Productivos
Prácticas y metodologías para una agricultura sustentable y regenerativa
Este curso de 3 días se enmarca en aprender a como diseñar, implementar y mantener un corredor biológico multifuncional multiestrato en el clima mediterráneo y templado de Chile.
Valor: $10.000 por día
Incluye: Clases teórico- prácticas y 1 almuerzo.
El curso funcionará en 2 bloques
Bloque 1: Viernes 31 y Sábado 1 de Febrero
Bloque 2: Domingo 2 de Febrero
Introducción
Los corredores Biológicos mutlifuncionales y multiestrato estan diseñados con herramientas de la Permacultura y de la ecología para lograr crecar un sistema agroforestal inspirado en un bosque natural. Es un huerto gigante, en el cual interactúan una gran diversidad de plantas – árboles, arbustos, herbáceas y trepadoras – para el uso directo o indirecto del humano, al mismo tiempo que se genera una gran cantidad de eco-servicios, como por ejemplo, servir de carretera par cientos de especies de insectos y animales silvestres.
Estos ecosistemas desarrollados a través de un cuidadoso diseño, son instalaciones biológicamente sustentables y eficientes para la producción de alimentos y otras utilidades, ya sea para el uso casero o el sustento de toda una comunidad.
Es la manera de producir alimentos y otros materiales de la forma más armoniosa y en simbiosis con la naturaleza. Tan sólo imagina, que hace apenas 500 años, el territorio de lo que ahora es Chile centro y sur ¡estaba cubierto completamente por bosques!
.png)
.png)
Descripción
Este curso está siendo desarrollado en Ecoescuela Vivencial, en el sector de Las Pataguas, Quillota, gracias a un fondo concursable que apoyó con la compra de especies y sistema de bombeo de agua. En esta escuela se están implementando pequeños núcleos de plantas donde ya se puede ver como van evolucionando las especies en asociación.
el 60% del curso será la práctica de establecimiento de este corredor biológico multifuncional y multiestrato.
El Curso se desarrollará de 10:00 a 19:00 horas todos los días.
Contenidos Días Viernes y Sábado
Introducción a los Bosques Comestibles
-
Definición
Ecología del Bosque (Caminata de observación al bosque esclerófilo)
-
Dinámicas del bosque
-
Sucesión
-
Estratos verticales
-
Reconocimiento de especies
-
Ecología del suelo
-
Funciones y características de los corredores biológicos
-
Características de la repoblación de especies nativas en un ecosistema de bosque esclerófilo de clima mediterráneo
Diseño
-
Principios de diseño – objetivos – información del lugar
-
Diseño del dosel
-
Diseño del sotobosque – creación de gremios y policultivos
-
Cortavientos
-
Selección de especies
-
Fertilidad sustentable – fijadores de nitrógeno – acumuladores dinámicos – micorrizas
Aspectos prácticos
-
Primeros pasos – la creación de una pradera – plantas pioneras
-
De pastos a bosques comestibles
-
Cómo plantar
-
Mulch
-
Mantención
-
Viverismo – propagación de plantas
-
Injertos
Especies útiles
-
Especies para cortavientos y bordes
-
Árboles frutales
-
Arbustos frutales
-
Herbáceas perennes
-
Trepadoras
-
Hojas comestibles
-
Raíces & bulbos comestibles
-
Plantas con funciones gremiales
-
Cubresuelos
-
Especies multi-propósito
-
Especies como alimento base – alto valor energético
-
Anuales & bienales
Facilitadoras:
Francisca Carvajal Mascaró: Ingeniera agrónoma , diplomada en agricultura orgánica (2013 y 2014) y economía social (2018) con experiencias en investigación y emprendimiento en áreas de: Diseño regenerativo, Ordenamiento territorial y restauración de suelo. Gestora de proyectos, innovaciones y eventos que promueven la agricultura sostenible.
Catalina Díaz De Pauw: Ha dedicado su vida a investigar y transmitir métodos para alcanzar resiliencia local, soberanía alimentaria y agricultura ecológica. Enfocándose principalmente en actividades relacionadas con la agroecología, tanto en el estudio y producción de hierbas medicinales para la elaboración preparados de fitocosmética y fitoterapias, como en producción de suelo fértil, alimentos saludables y preparados agrícolas ecológicos

Taller Teórico- Práctico de Agricultura Sintrópica
1.- Restauración ecológica a través de la práctica agrícola.
2.- Agroecologia, Agroforestería y Agricultura Sintrópica. Similitudes y diferencias.
2.- Planeamiento y diseño.
3.- Esquemas de plantación. ¿Como plantar? Estratificación por luz y sucecion ecológica.
4.- Manejo y poda.
5.- Sistemas sintrópicos con foco en hortalizas.
6.- Sistemas sintrópicos con foco en frutales.
7.- Sistemas sintropicos con foco en reforestación.
7.- Estudios de caso.
FACILITADOR
Francisco Fuenzalida Ramirez
Centro de estudios AguaTierra
Agricultor y permacultor especializado en gestion natural del agua, y agricultura sintrópica.
Logística
¿Qué traer?
- cuaderno y lápiz
- Gorro y bloqueador
- calzado apropiado para el trabajo
- Todo para camping (carpa, colchoneta, saco de dormir, linterna)
- Útiles de aseo (toalla, pasta dental, cepillo de dientes, desodorante)
¿Quiénes pueden tomar este taller?
El está abierto a todo quien necesite herramientas para reforestar, crear sistemas productivos, etc..
Alimentación
Es una de las mejores partes del taller,
te deleitarás con creativa comida
vegetariana y con alimentos provenientes
en su mayoría del mismo huerto preparados
por un chef. Utilizamos aceites 100%
maravilla, miel, y otra delicias que prepararemos en el curso
Si tienes indicaciones especiales porfavor hazlo saber en tu ficha de inscripción.
NIÑOS y NIÑAS
¡Bienvenidos familias y niños! Reconocemos que
los niños pueden ser un factor de distracción
durante el curso por lo que si se reúne un mínimo
de 3 niños se organizarán actividades
extraprogramáticas como taller de huertas,
caminatas al bosque, pintura, juegos y dinámicas,
cocina entretenida, entre otros.
Si traes tus niños porfavor avísanos con mínimo
10 días de anticipación para organizar sus actividades.
Registro/Inscripciones
Requerimos de un depósito de mínimo un 50% para reservar tu cupo. Por favor cancela al momento de llenar la ficha de inscripción hasta 8 días antes del Curso.
Cupos limitados. Nos reservamos el derecho de admisión.
Cierre de las inscripciones 2 días antes de la fecha del curso.
Valores
$10.000 Todo público por cada día
$4.000 por niño/día desde los 5 años
- Si quieres hacer trueque , tenemos una lista del banco de intercambio donde sugerimos cosas que necesitamos para seguir construyendo nuestra escuela https://docs.google.com/spreadsheets/d/12asCpepRsWL9L-iOzBrRjdYWTX507wEsXV9BvZzMl1w/edit#gid=0
Incluye:
Almuerzo
Domingo: 1 desayuno, 2 colaciones livianas de fruta, 1 almuerzo.
- Alojamiento en carpa
Horario:
El taller se ejecutará de 10:00 a 19:00 hrs con espacios de colación de 20 minutos y 2,5 horas de almuerzo.
Alojamiento (de ser necesario):
En carpa. Hay instalaciones de baños y duchas.
Hay opciones de hostales en el centro de Quillota
1 cabaña disponible a 300 metros del lugar del taller. x $30.000 la noche
Lugar: Las Pataguas, Quillota.
Datos para transferencias o Depósitos
BANCO ESTADO
Cuenta corriente
Nombre: Consultora y servicios piedra angular Limitada
rut: 76.257.236-2
nº 22700036344
CONTACTO: contacto@ecoescuelavivencial.org
FONO: +56 9 81893173